Ford Fusion (2017). Manual en espanol - parte 76

 

  Index      Ford     Ford Fusion - manual del propietario 2017 en espanol

 

Buscar            

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contenido   ..  74  75  76  77   ..

 

 

Ford Fusion (2017). Manual en espanol - parte 76

 

 

*Número de identificación de
llantas (TIN): un número en el
costado de todas las llantas que
proporciona información acerca
de la marca de la llanta, de la
planta de fabricación, del tamaño
de la llanta y de la fecha de
fabricación. Conocido también
como el código DOT.

*Presión de inflado: una cifra
que refleja el volumen de aire en
el interior de la llanta.

*Carga estándar: una clase de
llantas, de los tipos P-metric y
Metric, diseñada para resistir su
capacidad máxima de carga
cuando están infladas según la
presión establecida. Por ejemplo:
para llantas de tipo P-metric de
35 psi (2.4 bar) y para llantas de
tipo Metric de 36 psi (2.5 bar). Si
se aumenta la presión de inflado
más allá de ese valor no
aumentará la capacidad máxima
de carga de esas llantas.

*Carga extra: una clase de
llantas, de los tipos P-metric y
Metric, diseñadas para soportar
cargas máximas mayores cuando
están infladas a una presión de 42
psi (2.9 bar). Si se aumenta la
presión de inflado más allá de ese
valor no aumentará la capacidad
máxima de carga de esas llantas.

*kPa: kilopascales, unidad de
presión del aire del sistema
métrico.

*PSI: libras por pulgada
cuadrada, una unidad de presión
de aire del sistema estándar
estadounidense.

*Presión de inflado en frío: la
presión de la llanta cuando el
vehículo ha estado parado y no
expuesto directamente al sol
durante una hora o más, y antes
de que el vehículo haya recorrido
1.6 kilómetros (1 milla).

*Presión de inflado
recomendada: la presión de
inflado en frío que se indica en la
etiqueta de certificación de
conformidad con las normas de
seguridad (fija al pilar de la
bisagra de la puerta, al pilar del
pestillo de la puerta o al borde de
la puerta que hace contacto con
el pilar del pestillo de la puerta,
próximos a la posición de asiento
del conductor), o en la etiqueta
de las llantas que se encuentra en
el pilar B o en el borde de la puerta
del conductor.

*Pilares B: elementos
estructurales del vehículo que se
encuentran a los lados, detrás de
las puertas delanteras.

* Zona del talón de la llanta: la
zona de la llanta que hace
contacto con el rin.

* Flanco de la llanta: la zona
entre el talón y la banda de
rodadura de la llanta.

* Banda de rodadura de la
llanta: la zona perimetral de la
llanta que hace contacto con el
camino una vez montada en el
vehículo.

*Rin: el soporte metálico de la
llanta o de un conjunto de llanta
y cámara, sobre el cual asientan
los talones de la llanta.

Información indicada en el flanco
de la llanta

Las normas federales de Estados
Unidos y Canadá exigen que los
fabricantes de llantas pongan
información estandarizada en un
flanco de todas las llantas. Dicha
información identifica las llantas
y describe sus características
fundamentales, y también indica
el número de identificación de
llantas (según el DOT
estadounidense) para la
certificación estándar de
seguridad y para casos de
campañas de retorno de
seguridad.

Información en las llantas del tipo P

H

I

J

K

L

M

A

B

C D

E

F

G

E142543

El número P215/65R15 95H es un
ejemplo de código que indica el
tamaño de la llanta, su índice de
carga y su grado de velocidad. A
continuación se enumeran las
definiciones de esos renglones.
(Tome en cuenta que el tamaño
de llanta, índice de carga y el
grado de velocidad de las llantas
de su vehículo podrían diferir de
los de este ejemplo).

A. P: indica una llanta que ha sido
designada por la Tire and Rim
Association estadounidense para
su uso en automóviles de
pasajeros, vehículos utilitarios
deportivos, minivanes y camiones
ligeros. Nota: Si el tamaño de la
llanta no comienza con una letra

esto podría significar que su
Descripción corresponde a la
ETRTO (European Tire and Rim
Technical Organization) o a la
JATMA (Japan Tire Manufacturing
Association).

B. 215: indica el ancho nominal de
la llanta, en milímetros, medida
entre los bordes de los flancos. En
general, mientras mayor sea el
número más ancha es la llanta.

C. 65: indica la proporción
dimensional de la llanta, que
representa la relación entre la
altura y el ancho de la llanta.

D. R: indica una llanta de tipo
radial.

E. 15: Indica el diámetro de la
rueda o rin correspondiente a la
llanta, en pulgadas. Si se quiere
cambiar el tamaño de las ruedas
del vehículo, se deberá adquirir
llantas nuevas que correspondan
al diámetro de las ruedas nuevas.

F. 95: indica el índice de carga de
la llanta. Es un índice asociado al
peso que puede resistir una llanta.
Es posible que esta información
se encuentre en el manual del
propietario. Si no es así,
comuníquese con un distribuidor
local de llantas.

Nota: Es posible que esta información no
esté presente en todas las llantas, dado que
las leyes estadounidenses y otras no la
exigen.

G. H: indica el grado de velocidad
de la llanta. El grado de velocidad
indica la velocidad a la que se
puede someter la llanta durante
períodos prolongados, en
condiciones estándar de carga y
de presión de inflado. Es posible
que las llantas de su vehículo
funcionen en condiciones de carga
y de presión de inflado distintas a
las condiciones estándar. Puede
que haya que hacer ajustes al
grado de velocidad de la llanta
debido a las diferencias en las
condiciones. Los grados
corresponde a velocidades que
van de 130 km/h (81 mph) hasta
299 km/h (186 mph). Estos
grados se enumeran en el
siguiente cuadro.

Nota: Es posible que esta información no
esté presente en todas las llantas, dado que
las leyes estadounidenses y otras no la
exigen.

 km/h

Grado (en

letras)

130 km/h

M

140 km/h

N

159 km/h

Q

171 km/h

R

180 km/h

S

190 km/h

T

200 km/h

U

210 km/h

H

 km/h

Grado (en

letras)

240 km/h

V

270 km/h

W

299 km/h

Y

Nota: En el caso de llantas de un grado de
velocidad máxima superior a 240 km/h (149
mph), los fabricantes de llantas utilizan a
veces las letras ZR. En el caso de llantas
que tengan un grado de velocidad máxima
superior a 299 km/h (186 mph), los
fabricantes de llantas siempre utilizan las
letras ZR.

H. Número de identificación de
llantas (TIN) del DOT
estadounidense : este número
comienza con las siglas "DOT" e
indica que la llanta cumple con
todas las normas federales. Los
próximos dos números o letras
son el código de la planta en la
que se fabricó la llanta, los dos
siguientes son el código del
tamaño de la llanta y los últimos
cuatro números representan la
semana y año en los que se
fabricó la llanta. Por ejemplo, los
números 317 significan la semana
31 de 1997. A partir de 2000, los
números llevan cuatro dígitos. Por
ejemplo, 2501 significa la semana
25 de 2001. Los números
intermedios son códigos de

identificación que se usan para
seguimiento. Esta información se
utiliza para comunicarse con los
clientes si un defecto en las
llantas exige una campaña de
retorno de seguridad.

I. M+S o M/S: lodo y nieve, o

AT: todo terreno, o

AS: toda estación.

J. Composición de las lonas de
las llantas y material usado:
indica el número de lonas, es decir,
la cantidad de capas de tela
revestida de goma en la banda de
rodadura y los flancos de las
llantas. Los fabricantes de llantas
también deben indicar los
materiales de las lonas y de los
flancos, que incluyen acero, nylon,
poliéster y otros.

K. Carga máxima: indica la
capacidad máxima de carga, en
kilogramos y libras, que la llanta
puede transportar. Consulte la
etiqueta de certificación de la
conformidad con las normas de
seguridad (fija al pilar de la
bisagra de la puerta, al pilar del
pestillo de la puerta o al borde de
la puerta que hace contacto con
el pilar del pestillo de la puerta,
próximos a la posición de asiento
del conductor), para conocer el
valor correcto de la presión de las
llantas de su vehículo.

 

 

 

 

 

 

 

Contenido   ..  74  75  76  77   ..